4 sept 2012

¿Tenéis el síndrome del sueño coreano?


Hace unos días leí esta entrada en el blog Paelladekimchi.com, y la verdad es que quiero empezar diciendo: ¡qué razón tiene!

Como la mayoría de los fans del Hallyu, yo también llegué a Corea gracias al kpop (aunque también llevaba ya varios años con los kdramas, pero en aquel entonces aún desconocía que eran de Corea). Hacia el año 2007, me hice fan hardcore de TVXQ: me bajaba todos los vídeos en los que salían y los grababa en cds (aún los tengo), me compraba los discos y todo lo demás que sacaban y un tema de conversación siempre presente entre mis amigas y yo era de lo bonito que sería ir a vivir a Corea. Sí, yo también tuve mi sueño coreano. 

Sin embargo, con el paso de los años me he dado cuenta de que no es tan fácil cumplir este sueño: tengo que acabar mi carrera universitaria, buscar un trabajo (y más adelante un piso), es decir, todo lo que conlleva independizarse de los padres. Si ya tengo problemas para encontrar un trabajo aquí, ¿cómo será mi vida en Corea? Aparte de la barrera lingüística, habrán otros muchos problemas más, como el visado de trabajo, la incertidumbre de si habrá trabajo o no de nuestra especialidad... Sí, yo también he pensado en ser profesora de idiomas, pero no es tan fácil como parece. Para ser profesora de inglés (el más demandado), tienes que ser nativo de algún país que sea de habla inglesa. Lo mismo pasa con el español, pero además, piden que seas de España, ya que los coreanos consideran que el español de España es el más estándar. Sin embargo, como es un idioma que todavía lo estudia poca gente, hay menos trabajo.

Otra cosa ya es ir a estudiar a Corea (ya sea con una beca o pagado por uno mismo), ya que quedas libre del problema del trabajo y la casa. Como lo de ir a vivir a Corea lo veo casi imposible (por lo mencionado antes y también por problemas personales), mi plan es ir a estudiar a Corea por un tiempo, porque así a) podré mejorar la lengua coreana, b) estaré mucho más tranquila y c) disfrutaré mucho más de este "viaje largo". No sé ni cuándo ni cómo lo conseguiré, pero es uno de mis objetivos.

Yo el consejo que os daría, como muy bien dice Robert en su artículo, es que si realmente tenéis este "sueño coreano", empecéis con un pequeño viaje a Corea del Sur. Tendréis información de primera mano de cómo es la Corea real y podréis disfrutar al máximo fangirleando.

Para acabar, sólo un detalle más: Corea ni está repleta de ricos, ni nos encontraremos con famosos a la vuelta de la esquina. No es perfecta (ni ningún país). Como cualquier otro país, tiene cosas buenas y malas. No nos podemos creer todo lo que sale en los dramas; sólo es una fuente más de información, y como fuente que es, tenemos que ir con cuidado y hacer una "selección de información".

Y vosotros, ¿habéis tenido o estáis teniendo este sueño coreano?

No olvides suscribirte por correo electrónico, así estarás siempre actualizado.

Ingresa tu correo electrónico:

Recuerda confirmar tu suscripción, haciendo click en el enlace que recibirás por email.

3 comentarios:

  1. Me gustarìa ir de paseo , sobre todo en la epoca que florecen los cerezos. Si debo ser sincera dirìa que no me gustaría irme a vivir a Corea , solo iría de turisteo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me han dicho que la mejor época para ir es en otoño (cuando cambian de color las hojas) y en primavera (cuando florecen los cerezos). Yo también quiero ir en alguna de estas dos épocas jajaja

      Eliminar
  2. yo tambien tengo el sueño coreano junto con mi hermana solo que a ella le parece mas ir a japon ya hasta habla un poco de japones y si es verdad la barrera del idioma es lo mas complicado tendriamos que aprender a hablar,pero no me quito de la cabeza que algun dia ire aunque sea de paseo ^^U

    ResponderEliminar